Vótanos clickeando solo una vez en el botón +1:
Buscar:
Consejos:
Seguinos en
Estamos en
Categorías
- Acné en la cara
- Acupuntura
- Alimentación y nutrición
- Arrugas en la cara
- Aumento de busto
- Aumento de gluteos
- Bajar de peso
- Balnearios y spa
- Balón Intragastrico
- Blanquear los dientes
- Cesarea
- Cirugía estética
- Cirugia plastica y reparadora
- Cirugia pomulos
- Cirugia vaginal
- Clinicas de cirugia estetica
- Como cuidar el corazón
- Consejos saludables
- Cuidados del cabello
- Cursos medicina estetica
- Depilacion con laser
- Dolores de pies
- Ejercicios fitness
- Ejercicios para hacer en casa
- Eliminar celulitis
- Eliminar manchas en la piel
- Eliminar tatuajes
- Feria de la belleza
- Fitomedicina
- General
- Gyrokinesis
- Implantes dentales
- Insomnio tratamiento
- La celulitis
- La infertilidad
- La médula espinal
- La salud dental
- Lipofilling
- Mamoplastía de aumento
- Maquillaje paso a paso
- Masajes con piedras
- Masajes descontracturantes
- Medicina homeopática
- Metodos anticonceptivos
- No morderse las uñas
- Otoplastia
- Parapléjicos
- Peluqueria profesional
- Piel sensible
- Practicar deporte
- Productos de belleza naturales
- Productos de belleza para hombres
- Productos para manchas en la piel
- Que es el alcoholismo
- Que es hepatitis
- Que son las pastillas anticonceptivas
- Reduccion mamaria
- Rejuvenecimiento facial
- Remedios para los ojos
- Rinoplastia
- Salud integral
- Seitai
- Shiatsu
- Sin categoría
- Termoterapia
- Tratamiento para el acné
- Tratamiento para varices
- Tratamientos corporales
- Tratamientos odontologicos
- Tratamientos para el abdomen
- Tratamientos para estrias
- Tratamientos para la piel
- Varices en las piernas
- Vello corporal
- Vestimenta
-
Entradas recientes
- Mitos y verdades sobre la grasa abdominal
- Como determinar si sus medidas son las ideales
- Las causas de la grasa abdominal
- Maquillajes profundos en rosa
- Exfoliación para renovar la piel
- Mesoterapia con inyecciones
- El drenaje linfático para reducir un vientre abultado
- Combatir la hinchazón abdominal
- La masoterapia
- Los electro-estimuladores para reafirmar
- Tratamientos de gabinete con parafangos
- Un maquillaje ultra violeta
- El acné en la adolescencia
- La importancia de los principios activos
- Como mantener la tonicidad de la piel
Comentarios recientes
- enrique zambrano en Narcolepsia tratamiento
- luis en Tipos de implantes dentales
- bipolar en Las dos caras del trastorno bipolar
- Nefer en Ortodoncia en niños
- jose moises hdz montiel en Otoplastia sin cirugia
- olga en Personas paraplejicas
- Israel en Tratamiento para las arrugas
- LAURA en Tipos de implantes mamarios
- Claudia en Tratamiento para estrías Resurfacing con píxel
- Leticia en Otoplastia sin cirugia
- Alejandra. en Operar las orejas
- Oliva en Tratamientos para reducir muslos y cadera
- juana en Matización de estrías
- mireya arenas en Várices en el embarazo
- mireya arenas en Várices en el embarazo
Etiquetas
celulitis tratamiento centro de cirugia estetica cirugia de orejas cirugia estetica facial cirugia estetica orejas precio cirugia orejas cirugia plastica de orejas cirugia plastica fotos cirugia plastica reconstructiva clinicas de cirugia estetica como combatir la celulitis como eliminar celulitis como eliminar la celulitis como eliminar las varices como evitar las varices contra la celulitis cremas antiarrugas cremas para la cara cremas para la celulitis cuidado de la piel dientes blancos dieta para adelgazar drenaje linfatico ejercicios para combatir la celulitis eliminar estrías estetica corporal implantes mamarios la celulitis las estrias medicina estetica medicos cirugia estetica mesoterapia operacion orejas remedios para la celulitis termoterapia superficial trabajo de esteticista tratamiento celulitis tratamiento para celulitis tratamiento para el acné tratamiento para la celulitis tratamientos corporales tratamientos de belleza tratamientos faciales tratamientos para la celulitis tratamiento varices piernasBuscar en el sitio
Páginas
Sitios de interés
Archivo de la categoría: Como cuidar el corazón
Consecuencias del colesterol malo
• Cuando el LDL (colesterol malo) aumenta, influye en el proceso de la arteriesclerosis cardiovascular y cerebrovascular.
• La arteriesclerosis se inicia a partir de lesiones en las arterias y, a su vez, es el principal disparador de los accidentes cerebrovasculares (vaso sanguíneo obstruido que permite el ingreso de sangre al cerebro) y problemas coronarios que conducen al infarto de miocardio.
• Esta afección en las arterias puede originarse debido a varios factores: presión arterial alta, procesos infecciosos, virus, entre otros.
• En consecuencia, si el colesterol malo (LDL) tiene los valores requeridos por encima de lo normal, posee mayor facilidad para depositarse sobre las arterias, lo que ocasiona un engrasamiento y estrechamiento de las paredes de éstas.
• En cuanto a las enfermedades coronarias, hay que hacer una salvedad, el colesterol alto no es el único factor de riesgo que debe tenerse en cuenta, también juega un papel importante la hipertensión, el tabaquismo, la diabetes y la obesidad.
Los tipos de colesterol
DICCIONARIO DE COMPONENTES GRASOS QUE CIRCULAN POR LA SANGRE:
• LIPOPROTEÍNAS. Las grasas o lípidos necesitan, para fluir por el torrente sanguíneo, de un transportador denominado lipoproteínas (son partículas de la sangre que movilizan a estas sustancias).
• Las HDL y las LDL. Dentro de ellas, las más comprometidas con el recorrido del colesterol son las HDL y las LDL. Estas últimas son el vehículo de transporte tanto de esta sustancia como del triglicérido (también, es un componente graso que se encuentra en la sangre).
• COLESTEROL “MALO” (HDL). Cuando las partículas que transportan la grasa por la sangre están saturadas de colesterol, lo depositan en las paredes de los vasos (arterias). Por tal motivo, al colesterol de las LDL se lo denomina “malo”. Cuando sus niveles son altos, es preocupante, ya que favorece el desarrollo de la arteriosclerosis.
• COLESTEROL “BUENO (HDL) elimina el exceso de colesterol en las arterias movilizándola desde los tejidos hacia el hígado, el cual metabo-liza al colesterol que luego es desechado por él organismo. A diferencia del LDL, es saludable para el cuerpo que los valores sean elevados.
• TRIGLICÉRIDOS ALTOS. Es más alarmante aún, si existe un aumento de triglicéridos, lo cual incrementa las posibilidades de alteraciones coronarias.
Publicado en Como cuidar el corazón
Etiquetado alimentacion para el corazon, colesterol y trigliceridos
Deja un comentario
Menos calorías
Menos calorías. PARA VIVIR MÁS.
¿La receta para vivir más años? Nada de sapos, culebras y dientes de jabalí. Según un estudio de la Universidad de Navarra, basta con apostar por una dieta baja en calorías para activar las sirtuínas -un tipo de enzimas que se relacionan con el gen de la longevidad-, lo que ayuda a perder peso y disminuir el estrés oxidativo.
El estres y las palpitaciones cardiacas
Palpitaciones, estrés y ansiedad.
En ocasiones noto una presión, palpitaciones y molestias al respirar a la altura del estómago, estoy yendo al osteópata para que me trate y me ha dicho que es por ansiedad y estrés, ¿Hay algún otro tipo de tratamiento para esta molestia?Rosa (Madrid).
as palpitaciones son latidos cardíacos percibidos como más violentos e imprevistos. Se pueden notar en el pecho, garganta…
Pueden tener múltiples causas: ejercicio, estrés o ansiedad, fiebre, abuso de café, alcohol, nicotina…, medicamentos (antiasmáticos, antihistamínicos…), enfermedades (anemia, hipertiroidismo, cardiopatías…).
Generalmente no son graves, pero es importante que consulte con su médico la duración y frecuencia de las mismas, si presenta otros síntomas (mareos, sudoración…) y si tiene algún factor de riesgo (edad,tabaco, colesterol…).
Si las palpitaciones son benignas se recomienda: reducir el consumo de estimulantes, ejercicios de relajación, dieta equilibrada, y controlar la tensión y el colesterol.
Consejos para cuidar el corazon
Factores de riesgo para el corazon:
> Fumar.
> Diagnóstico de hipertensión.
> Colesterol .
> Diabetes Mellitus.
> Antecedentes familiares de enfermedades coronarias en padres o hermanos antes de los 55 años de edad.
Publicado en Como cuidar el corazón
Etiquetado cuidados del corazon humano, cuidar el corazon
Deja un comentario
Beneficios de la actividad física
Que se vengan los chicos.
Son muy pocos los padres que consultan al pediatra “antes” de que sus hijos comiencen una actividad física o un deporte. La competición deportiva infantil ha crecido en gran medida en los últimos tiempos, y con ella las lesiones en los niños debido a actividades que no respetan las etapas de crecimiento, desarrollo y maduración del niño o adolescente. La edad cronológica no determina que sea el mejor momento para que su hijo pueda comenzar las clases en la “escuelita de fútbol” del barrio.
Se deben respetar las “Fases sensibles” o momentos ideales de desarrollo y maduración diferentes en cada deporte. El médico pediatra puede diagnosticar en qué momento comenzar una actividad recreativa y en qué momento su hijo está en condiciones de comenzar a competir en un deporte, evitando así lesiones físicas y emocionales.
Las recomendaciones más recientes sobre cuándo incluir un examen médico y una prueba de esfuerzo parecen no ser necesarias si el ejercicio se realiza bajo el control de un profesional como ser un profesor de educación física o entrenador, alguien capacitado para confeccionar un plan ejercicios moderados, planteados en forma gradual.
Las muertes registradas mientras se realiza un ejercicio son raras. En personas de más de 30 años se ven asociadas a enfermedades que no fueron detectadas o diagnosticadas con anticipación. Quienes realizan una actividad física en forma regular corren un riesgo mucho menor de ataque al corazón, pico de presión u otra enfermedad durante las 24 hs. del día. Por eso, una consulta médica antes de comenzar una actividad física puede salvarle la vida. “
Publicado en Como cuidar el corazón, Ejercicios para hacer en casa
Etiquetado la actividad física, que es actividad fisica
Deja un comentario
Ejercicio para el corazon
La hora del corazón.
Si en alguna oportunidad tuvo que realizar un electrocardiograma de esfuerzo (ergometría), ya debe conocer de qué estamos hablando, pero quizás no sepa cómo se relaciona con la actividad física. Es un examen que puede pedir su médico y se trata de un electrocardiograma (ECG) registrado mientras se realiza una actividad física que puede ser en una cinta ergométrica (cinta similar a la que se usa en los gimnasios para correr o caminar) o sobre un cicloer-gómetro o bicicleta. Se comienza caminando y se va aumentando la intensidad en forma progresiva (cada 1 a 3 minutos) en adultos hasta lograr una caminata rápida y en jóvenes o personas entrenadas hasta una carrera en pendiente.
El objetivo de este estudio es encontrar arritmias u otras alteraciones mientras el corazón y los demás sistemas están funcionando bajo condiciones que lo fuerzan al máximo. La importancia de incluirlo en una evaluación medica se debe a que un pequeño porcentaje de la población adulta tiene irregularidades en sus ECG en esfuerzo, incluso teniendo resultados normales en los ECG en reposo. Esto indica la presencia de enfermedades coronarias ocultas.
Otro dato infaltable de una consulta medica es el control de la presión arterial para detectar una hipertensión, la tensión arterial elevada por encima de los niveles considerados deseables para cada edad y tamaño de una persona. La hipertensión es rara en la infancia, pero puede aparecer en la adolescencia.
Cuando la tensión arterial sube hace que el corazón tenga que trabajar más de lo normal, en especial las arterias y arteriolas. Si no se trata, esta tensión puede provocar que el corazón se agrande, las arterias se endurezcan y pierdan su elasticidad para transformarse en arteriesclerosis, ataques al corazón, insuficiencia cardíaca e insuficiencia renal entre otras. Aproximadamente el 25% de la población adulta es hiper-tensa. El 46% no lo sabe y el 67% no sigue ningún tratamiento.